Bocados de realidad XIV
Aunque en primera instancia la intención de estos Bocados de realidad era poner una foto
cada semana, lo cierto es que me parecía poca cosa y por eso intento poner al
menos dos, intentando que guarden cierta relación entre ellas. En numerosas ocasiones esa
relación la descubro al preparar las entradas; a partir de una foto que quiero
subir busco otra que la acompañe y de qué manera puedo relacionarlas. Es por
esto que, de alguna manera, preparar estas entradas me sirve para entender
mejor lo que hago al encontrar intenciones coincidentes en fotos separadas en
el tiempo.
La relación que he encontrado entre las que traigo hoy es que ambas están a
medio camino entre una composición geométrica abstracta y una foto figurativa,
aunque cada una de ellas opere en nuestra percepción de forma distinta, como trataré
de explicar más adelante.
La primera de ellas, zócalos,
está casi en la línea de las que incluí en el Bocados de realidad X dedicado al fotógrafo Franco Fontana. En aquella entrada
puse unas imágenes en las que una composición geométrica muy potente determinaba
la primera percepción de la imagen y una presencia entonces muy poco relevante de
una figura, en unos caso personas, en otros un tractor labrando, aportaban la
visión figurativa, dándole a la imagen una nueva dimensión. En este caso son
los zócalos escalonados, con esa fantástica franja amarilla que además se
desvía de la alineación que traen los grises para cerrar el ámbito que ocupa
uno de los gatos y que finalmente acaba siendo el alma de la foto, los que
asumen el primer protagonismo mientras que la presencia de los gatos, después,
aunque casi inmediatamente esta vez, introduce la figuración.
![]() |
Zócalos |
En cuanto a la segunda imagen, como digo, opera en nuestra
mirada de forma distinta, aquí lo primero que se observa, o que se interpreta,
es la presencia de la mujer y es después, tras un análisis más demorado, cuando
se aprecia que los elementos que intervienen en la composición: el quiosco metálico
verde, la pamela, la pared blanca sobre la que se recorta la figura y la propia
figura, engarzan una composición geométrica que además está en la misma gama de color. Claro que así es como lo veo yo,
pero la mirada del autor nunca es la misma que la del observador de la foto, porque
el autor conoce la escena completa de la que ha extraído una porción y cuando
mira la foto está en posesión de todas las claves de la misma, mientras que el
observador ve únicamente lo que se le muestra y con ello interpretar lo que el
fotógrafo quiere transmitir.
![]() |
Bodorrio |
Una maravilla también estas dos fotos. Las voy guardando en una carpeta, y las enseño cuando quiero explicar a alguien el tipo de fotos que más me gusta.
ResponderEliminarLa foto “zócalos”, aunque no tan radicalmente como la del anterior post, titulada “imperfección”, el primer pronto también me ha hecho clasificarla en ese grupo, aunque en este caso sea una gran imperfección (la del zócalo gris del primer plano), y además no se repita tantas veces el patrón y haya otros elementos en la composición.
Efectivamente, ese desconchón en primer plano llama mucho la atención, aunque en este caso de forma indeseada. De todas formas como dice nuestro común admirado José Ramón en su blog, lo importante es el discurso, que sea lúcido y esté bien montado (me gustó mucho esa entrada “El mono” ¿la has visto?); en este caso yo construí el discurso en base a otros criterios, podría haber ido por ese lado que sugieres.
EliminarClaro que leí el artículo de José Ramón, dos o tres veces. Estuve a punto de comentar, pero al final no me atreví a meterme en un berenjenal del que posiblemente no hubiera sabido salir. La relación arte-comunicación, y la contraposición amateur-profesional entre los comunicadores y/o artistas es algo que me come mucho el coco.
EliminarTe había contestado y tratando de editar el comentario lo borré. Te decía, por si no llegaste a leerlo, que también es una cuestión, el concepto de arte, a la que le doy muchas vueltas, ¿cómo no si es un tema eterno? Y que estoy bastante de acuerdo con lo que José Ramón dice en su artículo o, al menos, me parece un discurso bien construido.
EliminarNo había leído tu anterior respuesta. En cuanto a los artículos de José Ramón, lo que más me gusta es eso, que siempre son discursos bien construidos, con un argumento detrás de cada afirmación. Y además, construye sus exposiciones con un humor fuera de lo normal. Para mí es un genio.
Eliminar¿Y quién es el autor de Zócalos?
ResponderEliminarUn servidor. Cuando pongo una foto que no es mía lo digo expresamente, como no puede ser de otra manera.
EliminarPues me gusta mucho esa foto.
EliminarY yo me alegro mucho, Ángela, casi tanto como de que me visites. Ciertamente creo que es una de mis mejores fotos. Espero que las otras también te gusten, si no tanto al menos un poco.
Eliminar